2008-02-01.
Heriberto Portales Rodríguez, Corresponsal en la isla de Misceláneas de Cuba
Vladimir Ilich Lenin durante su estadía forzosa en Zúrich (Suiza),
escribió un folleto que vio la luz en Rusia en abril de 1917, titulado:
Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo, donde (según confesó el
propio autor), se limitó a realizar un análisis teórico exclusivo,
acompañado por escasas observaciones políticas, hechas con la mayor
prudencia para eludir la censura impuesta por el zarismo, a todo escrito
que aspirara a ser publicado legalmente.
Sin embargo, en la versión realizada para las ediciones francesa y
alemana, en junio de 1920, arremetió, lanza en ristre contra lo que él
bautizó como MOSTRUO CAPITALISTA.
En Este análisis realizado por Lenin, sobre el desarrollo de la sociedad
capitalista destaca ante todo, sus valoraciones en cuanto a la formación
y desarrollo de los monopolios, el nuevo papel de los Bancos, la
formación de la Oligarquía Financiera, el reparto del mundo entre las
asociaciones capitalistas y las potencias, la definición del
Imperialismo como fase superior del capitalismo, su descomposición
social económica la critica al capitalismo y su ubicación en la
historia. Analicemos cómo han quedado sus tesis en el momento actual.
I. FORMACIÓN DE LOS MONOPOLIOS EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA
En este punto ( y en todos los demás también),Lenin tomó como fuente,
las opiniones de diferentes economistas entre las que destacan las de
J.A. Hobson, C. Kaustky y Rodolfo Hilferding, para después de una serie
de valoraciones y comparaciones estadísticas donde se mostraba la
velocidad de formación de los monopolios( en sus diferentes variantes),
entrar a valorar que esta economía monopolista traía como consecuencia
la eliminación de la libre competencia por el dominio que ejercen las
corporaciones tanto en la producción como en el mercado, eliminado por
completo a las PYME, las cuales debido a su incompetividad solo podían
optar por desaparecer del espacio económico o ser absorbidas por estos
monstruos, dañando con esto a las leyes del mercado y con ello la
regulación de los precios de las mercancías.
Esta conclusión a la cual arribó Lenin, han sido invalidadas porque las
mismas se realizaron de forma coyuntural o sea, en ese preciso momento
histórico, sin haber tenido en cuenta que en la misma forma en que la
economía de mercado iba desarrollándose fue tomando conciencia de lo
funesto de una concentración de la producción completamente excesiva,
tomando tales medidas para resolver este problema que en la actualidad
está contradicción entre las grandes y pequeñas empresas está regulada
por leyes tanto nacionales como internacionales (ejemplo la ley anti
monopolio) haciendo posible la coexistencia de ambas, sin que se
interfieran unas a otras, en un mismo espacio económico.
II, EL PAPEL DE LOS BANCOS Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA OLIGARQUÍA FINANCIERA
El enfoque que le da Lenin al nuevo papel que cumplirían los bancos, es
algo ambiguo ya que solo expone la tesis de que ha medida en que
aumentaba la concentración del capital( por la formación de los grandes
trust bancarios) se transformaba la función de los mismos ya que dejaban
de ser simples intermediarios de pago, para convertirse en asociaciones
monopolistas que disponen de casi todo el capital monetario,
convirtiendo el capital inactivo( dinero depositado) en capital activo (
dinero invertido), restándole con esto, entre otras cosas, importancia
al papel que jugaba la bolsa ya que ellos ( los bancos) propiamente
dicho se convertían en una bolsa, reforzando así la posible desaparición
de la libre competencia en las relaciones mercantiles.
Para Lenin esta situación traía como resultado:
a) La fusión entre la Banca y la Industria
b) La unión entre los monopolios y el gobierno, (que provocaría que
miembros del gobierno formaran parte de los consejos ejecutivos de las
grandes empresas y a viceversa).
Si miramos a nuestro alrededor, podremos darnos cuenta que en la
actualidad estos vaticinios de Lenin no se cumplen. Las Bolsas, al
contrario de su opinión, han crecido ( desde 1917 a la fecha), tanto en
cantidad como en protagonismo, La Banca ha llegado a convertirse en una
banca Global ( BMD, FMI, etc.) y por leyes no se le es permitido a
ningún miembro del gobierno, formar parte del consejo de dirección de
una empresa determinada.
III: LA OLIGARQUÍA FINANCIERA Y SU RELACIÓN CON EL CAPITAL FINANCIERO
Otra de las premoniciones de Lenin fue plantear que, el capital en
general iba a ser sustituido por el capital financiero, o sea la fusión
del capital bancario con el capital industrial, unido a la concentración
de la producción, lo que daría lugar al surgimiento de una Oligarquía
Financiera(los dueños de todo que alterarían por completo la naturaleza
del comercio). Con esta afirmación, Lenin, tergiversa por completo el
importante papel que juega el sistema de acciones dentro de las
relaciones económicas, señalándolo como el principal medio para el
desarrollo de todo tipo de negocio turbio y sucio que tendría como
objetivo robarle al público.
Lenin, una ves más, aplicando un total pragmatismo, vio el alacrán donde
no existía ya que en la actualidad la participación en conjunto de las
empresas y los bancos son el bastión fundamental del progreso tanto
técnico como científico, a la ves que el sistema participativo es el
gran impulsor( por no decir el primero) de la productividad, porque todo
accionista da lo mejor de sí para que la producción aumente o para
mejorar la misma o resolver los problemas que se presenten, porque eso
al final se traduce como participación en las ganancias.
IV. EXPORTACIÓN DE CAPITALES
Lenin vio a la exportación de capitales, como un sistema creativo de
dependencia y de relaciones del capital financiero. Esto es tan simple y
sencillo de refutar que obviaremos hacer referencia a todo el entramado
de datos, opiniones y conclusiones que utilizó para querer demostrar su
verdad, solo nos referiremos a que en la actualidad, el motor impulsor
del desarrollo en los países pobres es la inversión de capitales, tanto
nacionales como foráneos, ya que ellos traen consigo, no solo el
mejoramiento del mercado interno y la posibilidad de acceso a otros,
sino también posibilitan el acceso a tecnología moderna para ser
utilizada en todo el ámbito social y económico.
V. EL REPARTO DEL MUNDO ENTRE LAS ASOCIACIONES Y POTENCIAS CAPITALISTAS
Sobre este aspecto (que daría más resultado tomarlo en broma) los
argumentos principales son:
1ro- Las asociaciones monopolistas se reparten entre sí tanto el mercado
interno como externo.
2do- La superestructura extra económica que se levanta sobre la base
del capital financiero, la política y la ideología de este, refuerza la
tendencia a las conquistas coloniales y debido a esto todos los
territorios libres del mundo (¡claro, hasta 1917!) han sido ocupados y
seguirán ocupándose por las potencias europeas y Norteamérica.
Cuando Lenin hizo estos planteamientos olvidó, a priori, todo lo que
había aprendido sobre dialéctica o sea: que la situación que existía en
el momento de escribir el folleto, la contempló ( no la estudió) de
forma tal que le dio continuidad en el tiempo y este mismo es quién se
ha encargado de refutarlo, porque en estos momentos, de globalización,
hablar no solo de monopolios de mercados sino también de colonización
territorial sería querer retroceder a la década de los años 60 del
pasado siglo XX cuando de un tirón desapareció todo el sistema colonial,
y comenzó a surgir y desarrollarse el concepto de Aldea Global ya que
las grandes (y las no tan grandes) corporaciones se dieron cuenta de que
era mejor compartir los mercados que luchar por ellos.
VI. EL PARASITISMO Y LA DESCOMPOSICIÓN DEL CAPITALISMO
Lenin, en esta parte de su discurso plantea una curiosa tesis, dice que
el capitalismo engendra una tendencia (inevitable según él) al
estancamiento y a la descomposición ya que a medida que transcurre el
tiempo desaparecen hasta cierto punto, las causas estimulantes del
progreso técnico, surgiendo así la posibilidad económica de contener
artificialmente dicho progreso ( cita como ejemplo la retención de
patentes como medio para evitar la competencia o para alterar los
precios de los productos en el mercado, etc,etc,etc), desarrollando con
esto un sector rentista completamente divorciado de la producción. (¡No
aguanto más!, tengo necesidad de ir al baño, si puede espéreme por favor).
(Ya regresé, disculpe amigo lector). Estas conclusiones al parecer
totalmente empíricas demuestran ante todo la falta de visión que Lenin
tenía en esa época, porque de aceptarse como ciertos estos argumentos
cómo se podría explicar entonces el avance científico y técnico que ha
alcanzado la humanidad hasta la fecha. Si se acepta como cierto la
posibilidad económica de frenar artificialmente el progreso, cómo
explicar, para mencionar un ejemplo, que uno de los principales logros
científicos y técnicos como es la informática y las comunicaciones,
estén al alcance de la mayoría de los que habitamos este planeta y cómo
explicar como a medida que pasa el tiempo el número de rentistas
disminuye en ves de aumentar.
VII. LA CRÍTICA AL IMPERIALISMO Y SU LUGAR HISTÓRICO
Como critica al imperialismo, Lenin entiende que es la actitud de las
diferentes clases sociales ante esta política en consonancia con la
ideología de las mismas, después de una gran parrafada hace la salvedad,
de manera casi contrita, que en esos momentos existía un entusiasmo casi
general por las perspectivas que brindaba esta nueva forma de hacer
economía, entusiasmo este que había penetrado hasta en las clases
trabajadoras, situando su posición no en el estado de opinión sino en
las posibilidades reales de que las contradicciones, por él señaladas Se
agudizaran o en cambio si fuera posible modificarse.
De que las bases fueron modificadas, es una verdad de Perogrullo por lo
que es comprensible que las tesis enunciadas por Lenin no se hubieran
mantenido en el tiempo, lo que si no es comprensible es el hecho de que
si Lenin conocía que en esos momentos existía una aceptación casi
general por el nuevo sistema de relaciones económicas se haya atrevido a
criticarlas y denunciarlas como así lo hizo, aunque al parecer no logró
su objetivo, convencer a la gente de que el imperialismo era no solo
malo sino también el final de la sociedad humana , ubicando al
imperialismo por su esencia monopolista como fase superior del
capitalismo, entre paréntesis es bueno dejar aclarado, para finalizar,
que esta definición no es de él, sino de J.A. Hobson, o sea, que ni tan
siquiera fue original.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=13747
No comments:
Post a Comment