Sunday, February 04, 2007

Medicos cubanos desertores rechazados por EEUU

Posted on Fri, Feb. 02, 2007

Médicos cubanos desertores rechazados por EEUU
JOSHUA GOODMAN
Associated Press

BOGOTA - Por lo menos 38 médicos cubanos que desertaron de la misión en
Venezuela están atrapados en Colombia, que les negó refugio y esperan si
Estados Unidos los asila.

Una política estadounidense emitida en agosto, dos semanas después de
que Fidel Castro cedió el poder a su hermano, debería facilitarles
obtener asilo desde terceros países.

Pero la petición de dos de estos profesionales fue rechazada por la
administración de George W. Bush y el resto esperan temerosos, algunos
desde hace seis meses, una respuesta del gobierno estadounidense, según
grupo de apoyo en Miami y varios de los médicos que hablaron con la AP.

"Para mí es una ley ficticia", dijo Jorge Toledo, médico de 39 años.

Junto a su esposa Leticia Viamonte, una oftalmóloga, Toledo recibió el
27 de diciembre la notificación negándole su solicitud para entrar a
Estados Unidos bajo el programa de Libertad Condicional para Médicos
Cubanos Profesionales (CMPP, por sus siglas en inglés).

La decisión inapelable fue comunicada a la pareja en una carta, de la
que The Associated Press tiene una copia, firmada por Barbara Strack,
jefa de la división de asuntos de refugiados del departamento de
Seguridad Interna.

Un vocero de la embajada de Estados Unidos en Bogotá dijo que no
comentaría sobre casos específicos de asilo.

Joanna Gonzalez, vocera del departamento de Seguridad Interior, dijo que
no comentaría sobres los médicos cubanos abandonados en Colombia, pero
dijo que los solicitantes bajo el programa de CMPP "deben pasar un
chequeo de antecedentes" como cualquier persona que quiera entrar a
Estados Unidos.

Julio César Alfonso, presidente de la organización Solidaridad sin
Fronteras basada en Miami, dijo que su organización asiste económica y
legalmente a los médicos cubanos que tratan de salir de Colombia.

"No hay explicación por el retraso, estas solicitudes deberían haberse
tramitado en un máximo de tres meses", dijo Alfonso, un doctor cubano
que emigró a Estados Unidos hace siete años.

Antes del cambio de política, era difícil para los galenos cubanos que
desertaban en otros países obtener visas de Estados Unidos porque se
consideraba que vivían en esos países y por ende tenían pocos derechos
para pedir protección a Estados Unidos.

La relajación de esas reglas, el primer paso concreto de Estados Unidos
hacia Cuba desde que Castro se alejó del poder, recibió aplausos de
grupos cubano-americanos.

Un vocero de la Cancillería colombiana no respondió llamadas y correos
electrónicos requiriendo información sobre el estado legal de los cubanos.

Como Toledo y Viamonte, que viven en un pequeño apartamento en donde
hasta los platos son prestados, la mayoría de médicos cubanos está
viviendo en precarias condiciones porque no consiguen trabajo sin
permiso del gobierno colombiano.

Toledo y Viamonte dijeron ser parte de nueve médicos que fueron a la
embajada de Estados Unidos a presentar sus solicitudes de refugio el 11
de agosto, cuando el CMMP fue anunciado en Washington. Del grupo, uno ha
sido aceptado, dos rechazados y el resto están en un limbo.

"En ningún momento pensamos que nos rechazarían", dijo uno de los seis
médicos del grupo que habló bajo condición de anonimato porque teme
sabotear sus oportunidades de obtener la visa. "Pero casi seis meses han
pasado y no hay respuesta y después de la negativa a Jorge y Leticia nos
estamos preocupando".

Como la mayoría de los médicos cubanos atrapados en Colombia, Toledo y
Viamonte desertaron de Cuba tras cruzar ilegalmente a Colombia en
diciembre del 2005.

Veinte días después de que Toledo regresó de otra misión médica en
Gambia, la pareja llegó a Venezuela en agosto del 2003 como parte de la
"Misión Milagro" que Cuba y Venezuela lanzaron para proveer cirugías de
ojos a más de 375.000 pobres venezolanos y de Latinoamérica.

Cuba dijo el año pasado que 31.000 de sus médicos servían en misiones
humanitarias en 68 países, pero la vasta mayoría están en Venezuela,
unos 20.000. Se cree que más de 500 han huido de las misiones en el
mundo en años recientes, dijo Alfonso.

En las afueras de Caracas, Toledo y Viamonte dijeron que eran forzados a
trabajar siete días a la semana por poca paga y sus relaciones con los
venezolanos eran vigiladas.

"No podíamos llamar a nuestras familias ni salir después de la 5 de la
tarde, la guardia nacional de Venezuela y las autoridades cubanas nos
controlaban a cada minuto", dijo Viamonte. "Nos cansamos de ser tratados
como esclavos", añadió.

La pareja planeó su escape por un año. No se lo comentaron a sus padres
o su hijo de 12 años, que vive con ellos, cuando fueron a Cuba de
vacaciones en julio del 2005.

El día después de su escape, el 10 de diciembre del 2005, usaron cinco
taxis para no dejar rastro de su paradero y tras una odisea de 12 horas
cruzaron la porosa frontera colombiana.

Una vez en Bogotá, buscaron ayuda en la oficina del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), pero hasta ahora el
gobierno colombiano sólo les dio un salvoconducto renovable cada tres meses.

Un colombiano los ayudó a sacar de contrabando de Cuba sus diplomas
médicos y otros documentos que los acreditan.

Con la negativa estadounidense y de Colombia, ahora viven bajo el
constante temor de ser deportados a Cuba.

"Nosotros no pedimos esta ley, pensamos que era milagrosa cuando el
programa fue anunciado porque era tan explícito y claro... nunca creímos
que nos rechazarían", dijo Toledo mientras contenía una mezcla de
lágrimas y enojo.

http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/breaking_news/16608831.htm

No comments: